top of page

Código de conducta y reglamento del Club Subaru CR

Actualizado: 5 jun 2021

Club Subarú de Costa Rica, conocido como Club Subarú CR, antes Club de Imprezas o Comunidad de Imprezas de Costa Rica (CICR)

Misión, Visión, Valores, Código de Conducta y otros detalles

Antecedentes:

En el año 2001 con la existencia en el país de varios clubes de propietarios de autos recién formados, surge la iniciativa de conformar el Club de Imprezas, llamado en ese momento Comunidad de Imprezas de Costa Rica, CICR, la primera reunión fue un día lunes de febrero de ese año con rumbo al autódromo La Guácima, en Alajuela. Ese día estuvieron los primeros miembros, entre ellos Alex Maroto, Erick, Alamar Alpizar, Diego, Sebastián Sibaja, y algunos otros de los cuales ya no tenemos registro. Este primer “ride” inició en el centro comercial Cariari, de donde partimos en carabana con destino a Alajuela. Esa fue la primera reunión oficial promovida por el sitio WEB www.imprezacr.com. Este sitio WEB y algunos otros de la época, como www.motorescostarica.com, www.mundomotorizado.com, www.ticoracer.com y www.piquescostarica.com fueron entonces los pioneros de la comunicación de los fiebres de los carros y motores en aquel momento. En ese momento el Club inició y desde entonces ha participado de multiples actividades a través del tiempo. Ademas el club ha tenido una relación muy estrecha con medios de prensa, la agencia Subaru y con los otros clubes de autos del país.

Entre las muy diversas actividades del Club durante todos estos años han existido múltiples aventuras desde reuniones privadas de unas pocas horas hasta viajes al exterior de una semana como sucedió en el 2007, para ver el rally Mundial en Guanajuato México.

El club es uno de los fundadores de lo que hoy se llama “Interclubes”, con 3 actividades por año y con una convocatoria y trayectoria siempre presente en el evento. Entre los logros obtenidos desde aproximadamente 2004 en esa actividad el club ha liderado con algunos de sus miembros algunos “hit mixtos” de los mejores autos del día, así como participación de “hits” de páginas WEB y algunos “hits” de dirigentes. Para el 2014, uno de los miembros del club fue el más rápido en lo que se llamó Interpiques (Jeremy Ibarra, STI 08), para 2015 el club también tuvo el mejor auto en circuito (Alex Maroto, GT 99) que ganó el 1er lugar del evento llamado Street Car Series, y luego durante el mismo año, el club ganó el “Peoples Choice” y “Meguiars Premium Car” 2015 (junto a 5 categorías adicionales con un TypeR MY98 de Orlando Carrillo). Estos galardones muestran la capacidad técnica y excelencia en el trabajo en equipo que los miembros del club han conformado y que han construido a través del tiempo.

La diversidad de miembros del club nos ha permitido ser muy activos y con una lista de simpatizantes de hasta 100 personas, de las cuales tenemos comunicación por medio de varios grupos de Whatsapp, un grupo cerrado de Facebook y adicionalmente desde su origen y recién renovada página web (dirigida por Jorge Peña) www.imprezacr.com

El Club siempre ha tenido múltiples personas como protagonistas del mismo, desde algunos pocos que están desde su fundación, hasta otros personajes con apariciones fugaces y otros que han llegado para quedarce.

Durante los últimos tres años, 2013-2015, hay surgido otras agrupaciones de clubes “multimarca” o “monomarca”, que también son opciones para cualquier propietario de auto que desee formar parte de una iniciativa similar. Estas organizaciones han aparecido no solo en Subarú, sino que los autos de más circulación tienen ahora clubes por provincia o por zona geográfica que ha facilitado los traslados, pero lastimosamente sin relación oficial entre ellos. Vale recordar que nosotros somos un club monomarca, sin importar el año o estilo del auto.

Estos clubes “fugaces” han populado por la necesidad de pertenencia e intereses comunes, sin embargo, con cero o poco control de las personas que lo conforman. Los clubes más antiguos y organizados tienen procesos de admisión, restricciones y anualidades diversas. Por otro lado estos nuevos clubes más “fugaces” relacionados con la marca nunca se han acercado oficialmente al Club Subarú CR para integrarse o considerar nuestras políticas, y no tienen acceso “oficial” a la agencia o a la agrupación de interclubes.

De hecho, a partir del 2015, la agrupación de interclubes cerró la puerta a admitir más clubes, ya que los más de 17 clubes existentes previo a esa fecha ya están bien consolidados y agrupan la gran mayoría de marcas del país, además, tienen mucha antigüedad, trayectoria y son parte ya de una organización madura.

De igual manera estos tres últimos años (2013-2015), el Club Subarú CR ha tenido un importante crecimiento de miembros, gracias al uso de las redes sociales.

Durante este tiempo también hemos observado la presencia de algunas personas, debido en parte, a su curiosidad por ser parte del grupo pero también mostrando su cero compromiso con nuestros intereses comunes. Algunas de estas personas han causado complicaciones innecesarias, que aunque normalmente, son “posibles” de cualquier grupo de personas, también ha mostrado la necesidad de tener más controles y regulaciones internas que protejan a las personas del club y eviten los oportunistas con intenciones “desconocidas” o incluso expresamente contrarias con las buenas costumbres y bien común.

Tenemos evidencia de personas nocivas, con comentarios subidos de tono, timos de dinero o piezas, actitudes agresivas y amenazantes que nos han llamado a la reflexión de implementar medidas que prevengan algo más grave que lamentar. Los nombres y eventos no merecen su mención pero los hechos fueron bien conocidos y denunciados.

Con estos antecedentes, y con el objetivo claro de proteger a los objetivos originales del club, las personas que lo integran y su patrimonio, se hizo este documento que se entrega por escrito a sus miembros: la misión, visión, valores, código de conducta y demás detalles relacionados con el club con la idea de dar una primera versión de las reglas del juego para ser miembro regular del Club.

  • Misión

Formar una familia de propietarios de autos Subarú para canalizar mediante actividades recreativas la pasión de sus miembros por la marca

  • Visión

Ser la familia de propietarios de autos Subarú con mayor antigüedad, tradición, protagonismo y solidez de valores en Costa Rica, formando un club de propietarios que compartimos la pasión por la marca y cuidamos solidariamente de cada uno de sus miembros en todo momento.

  • Estructura de la Directiva

Presidente: Alexánder Maroto

Vicepresidente: Alonso Esquivel

Secretario: Jorge Peña

Tesorero: Pedro Mammani

  • Valores

  • Respeto

Entendemos que cada persona es única, con derechos a la libertad, a la propiedad privada y la vida, garantizados por nuestra legislación, aceptamos la diversidad de cultura, religión, etnia, raza, nacionalidad, género, orientación sexual, discapacidad, estado civil, y cualquier otra que la legislación local declare. Estamos de acuerdo en respetar las opiniones aun así no las compartamos.

  • Compromiso

Somos personas activas del Club que de acuerdo con nuestras posibilidades de recursos y tiempo participamos de las actividades, ayudamos y somos protagonistas de los eventos y de las acciones que hacen del momento algo agradable y seguro para todos.

  • Pasión

Nos encanta expresar nuestro sentir con respecto a los eventos y las actividades que programamos para canalizar toda esa energía positiva. Tenemos una influencia positiva en las personas que nos rodean, en nuestro club y en nuestra comunidad. Inspiramos también a otras personas para que marquen una diferencia positiva.

  • Solidaridad

Entendemos la necesidad de contribuir al bienestar de los miembros cuando alguna situación adversa suceda, de la misma manera apoyamos cuando tenemos un proyecto y está dentro de los objetivos o representación del club. En ambos casos todos nos involucramos activamente y de acuerdo a nuestras posibilidades aportamos a llevar el proyecto a buen término. Estas muestras de solidaridad van desde actividades recreativas, rescate, asesoría técnica, hasta obras de bien social que son parte de mejorar nuestro entorno.

  • Integridad

Tenemos palabra, somos honrados, nuestra integridad en lo que hacemos en el club es nuestro patrimonio más valioso, y estamos comprometidos a mantenerlo en todo momento. Mantenemos nuestra honradez y ética para los negocios y todo lo relacionado con el cumplimiento de nuestros compromisos y acuerdos. Nuestra reputación es uno de nuestros activos no monetarios más valiosos y por tanto la mejoramos cada día e invitamos a cada miembro a mejorarla cada día en todo lo que hacemos.

  • Confiabilidad

No criticamos, no nos quejamos y no “maldecimos”. Ante una situación tomamos la decisión de ser personas en las que se puede creer, hablamos con la verdad y mantenemos los malentendidos y las malas interpretaciones por fuera de nuestro club. No participamos de conversaciones y situaciones que comprometen a otras personas no presentes y si no tenemos algo bueno que decir guardamos silencio. Nos basamos en los hechos e invitamos a todos a mantener una clara y directa comunicación sin intermediarios.

  • Comunicación

Como una de las necesidades más importantes del ser humano invitamos siempre a las partes a mantener canales de comunicación adecuados, por vía directa, invitamos a todos a resolver sus asuntos cara a cara y no a través de redes sociales o otros medios publicos, usamos los medios tecnológicos para comunicar información genérica pero no para conflictos o información privilegiada o confidencial. Invitamos a todos los usuarios a usar los medios electrónicos por conveniencia, sin embargo, valoramos mucho la interacción personal entre los miembros. No usamos atajos o mensajeros, fortalecemos los vínculos directos entre las personas.

  • Redes Sociales

Grupo oficial de Facebook: Club Subaru CR (Oficial)

Grupo oficial de Whatsapp: Club Subaru CR, administrado por los miembros de la directiva

Canal oficial en Youtube: Club Subaru CR

Cuenta en Instagram: Club Subaru CR

No tenemos presencia oficial en ninguna otra red social, ni tampoco grupos de otros “chat sociales” por el momento.

Los grupos mencionados son los oficiales, la libre asociación de nuestro país permite sin ningún prejuicio la existencia de otros grupos administrados por personas o no del club, sin embargo, los anteriores son el canal directo y oficial de los miembros del club.

El uso de las redes sociales está limitado de acuerdo con cada una de las políticas internas de cada una de ellas y el WhatsApp oficial se regulará por las condiciones dadas en el código de conducta.

  • Requisitos para pertenecer al Club Subaru CR

  1. Llenar el formulario completo de admisión al club, y proporcionar una copia de cédula y titulo de propiedad del automóvil, esto servirá para tener un archivo de cada miembro

  2. El nuevo miembro del Club debe venir recomendado por al menos 2 personas del Club que puedan dar referencias personales, y así se evaluará la solicitud respectiva

  3. El candidato a ser parte del club debe participar al menos de una reunión en donde se le pueda conocer personalmente por los miembros del club.

  4. Pasar un periodo de evaluación de 1 mes una vez cumplidos los puntos anteriores en el cual se someterá a escrutinio la información y de los miembros actuales, después de este período, la directiva se pronunciará en la conveniencia o no de contar con la persona dentro del grupo

  5. Firmar este documento dando fe de su conocimiento y aceptando las disposiciones existentes del código de conducta y sus actualizaciones cuando existan. Lo anterior también implica el compromiso a respetar las disposiciones y las consecuencias de no hacerlo. Firmar este documento no le garantiza a un nuevo miembro la entrada al club, solo es parte del proceso, lo mismo que preparar el punto a.

  6. Pagar una anualidad total de 24 mil colones, iniciando el período el 20 noviembre de cada año y terminando el 19 de noviembre del siguiente año, que corresponde al presupuesto estipulado para cada año y que se explica a continuación:

  7. Camisa del club oficial, una unidad por persona 12000 colones, (estimado)

  8. Costo de Dominio y hosting anual de página www.imprezacr.com el costo es fijo pero se “prorratea” con un estimado de 20 miembros para tener un valor máximo por miembro de: 3000 colones

  9. Costo de toldos para utilizar en paseos (inversión única por el año 2015-2016), rally, Parque Viva y demás, igual que lo anterior se “prorratea” con un estimado de 20 miembros para tener un valor máximo por miembro de: 6000 colones

  10. “Sticker del Club” para colocar en el auto y/o algún elemento de publicidad adicional “Lanyard”, etc. 3000 colones

  11. Ningún valor monetario de la anualidad se devuelve en ningún caso, sin embargo, si el presupuesto de gastos anual fuera menor que el esperado se aplicará lo restante a la anualidad respectiva del siguiente año o alguna actividad recreativa para los miembros del club, ejemplo fiesta de fin de año.

  • Código de Conducta

El Club Subaru CR, en delante “El Club” es un conjunto de miembros con intereses comunes que conformamos una “familia extendida”. El concepto de familia muestra interdependencia y solidaridad con sus miembros. Este concepto es saludable, genera relaciones de largo plazo, pertenencia, bien común, comunidad y armonía entre los integrantes.

Este código de conducta es un reflejo de las actitudes y las acciones de los miembros, refleja las buenas prácticas que siempre han demostrado los valores del Club y han respetado nuestros valores en el transcurso de los años.

Todos en el club contamos con cada uno de los miembros para proteger y fortalecer nuestro prestigio y reputación de grupo: debemos participar de acuerdo con nuestros valores, comprometernos con los altos estándares del Código y estar siempre alertas para hacer lo correcto, justo y honesto.

El Club asumió el compromiso de mantener los más altos estándares legales y éticos, con independencia de cuándo o dónde se llevan a cabo las actividades, nuestro Código de Conducta (de acá en adelante El Código) provee las pautas básicas para ayudarnos a tomar decisiones correctas en nombre del Club, para disfrutar, compartir éticamente, cumplir con nosotros mismos, nuestra familia y las leyes locales.

Seguimos, defendemos e incentivamos a todos los presentes en las actividades del Club a seguir, respetar y dar el ejemplo con respecto a los valores estipulados en este código.

  • Guía ética

Nuestro Código es un conjunto de pautas que lo ayudan a tomar decisiones en representación y en actividades del Club.

Debido a que no existen pautas que puedan abarcar todos los temas, somos nosotros, en última instancia, los responsables de actuar de manera ética y en cumplimiento de la ley y el código.

Cuando se enfrente a una situación complicada, considere estas preguntas:

¿Mi acción o decisión es correcta?

¿Mi acción o decisión puede resistir un análisis público?

¿Mi acción o decisión puede resistir una revisión de mi propia familia, esposa, padre, madre, hijos?

¿Mi acción o decisión protege la reputación del Club como compañía ética y la mía propia?

Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es "no", deténgase y considere todos los aspectos de la situación. Consulte el Código o pida consejo a la directiva, a un representante del Club o alguien externo con competencia en el caso, para asegurarse de que toma el camino correcto.

  • Incumplimiento del Código

El incumplimiento de los estándares que contiene el Código provocará la toma de medidas disciplinarias adecuadas, la expulsión del Club y el aviso a otros clubes de propietarios de esta anomalía, el alcance de la medida disciplinaria se basará en factores como la gravedad y frecuencia de la infracción.

Cualquier acto de discriminación, falta de respeto, u omisión a los valores expresados en esta documentación serán evaluados como falta grave hacia al club y ameritará expulsar al miembro por tiempo indefinido de los grupos de comunicación oficiales (Facebook, WhatsApp, página Web). Ningún valor monetario de la anualidad se devuelve en ningún caso.

Ante la duda, la persona que es expulsada, si es que es de su interés puede dirigirse a la directiva con cita previa para revisar su caso.

Ejemplos de infracciones graves son por ejemplo la participación de carreras ilegales en la vía pública y en lugares inseguros donde se ponga en riesgo la vida propia y la de terceros.

Tenemos afortunadamente muy buenas relaciones con los propietarios de las pistas de cuarto de milla del país: Los llanos y La Marina, Parque Viva y todas las semanas existen oportunidades de hacer carreras en lugares apropiados para ellas.

Los conflictos y los malentendidos entre las personas internas y externas del club pueden suceder, sin embargo, su resolución debe ser en forma privada, la publicación de estos conflictos en medios electrónicos o redes sociales oficiales hará que se expulse a la parte denunciante ya que los medios para eso existen y no contaminarán el Club.

  • Denuncias de incumplimiento del código

Las denuncias del código se harán en forma directa con los miembros de la directiva, con cita previa y con todas las evidencias contundentes para iniciar el proceso. La directiva tomará en menos de una semana las acciones que correspondan y dará audiencia a la parte denunciada.

  • Actividades paseos y demás actividades

Tradicionalmente el Club tendrá 3 interclubes al año, paseos ocasionales y actividades semanales como el fútbol 5 de los días miércoles en Moravia. Todo esto es para, de y por el Club, así que siempre y cuando la participación y convocatoria así lo permitan, haremos todas las necesarias. Estas actividades pueden ser sin duda lideradas por cualquier persona del club y es una buena práctica comunicarla a la directiva y por tanto así apoyarla por los medios oficiales de comunicación, permitiendo a todos los miembros aprovechar de las mismas.

A los paseos se espera que las personas del club inviten a otros miembros de su familia, amigos, conocidos y demás allegados, sin embargo, se considera que el responsable de los actos de estas personas es el miembro que los invita, así, cuidamos de todos y extendemos más nuestra familia y compartimos esta pasión con más personas, eso sí con un compromiso de que todos los asistentes están obligados a velar por las políticas descritas en este documento.

  • Medios y páginas especializadas en motores y automotores

Afortunadamente, Costa Rica cuenta ahora con páginas WEB que siguen los eventos de motores como www.mundomotorizado.com y www.puromotor.com, así como otras muchas páginas de Facebook, entre ellas: Japón en Costa Rica, Qué Chuzo!, Street Car Series, Meguiars, Castrol, Prolusa, etc. Que normalmente colaboran con sus proyectos a la difusión y comunicación de actividades y dinamismo de las redes.

Todas estas iniciativas son bienvenidas y deben ser coordinadas directo con la directiva para aprovechar las oportunidades e invitar a todos los miembros.

  • Actividad de Interclubes y relacionadas con esta organización

El Club de Imprezas de Costa Rica como originalmente se llamó fue fundador también de la organización de interclubes y a través del tiempo esa organización se ha hecho más grande y madura, esto ha permitido que los eventos se repitan cada año, manteniendo la convocatoria, el formato, e incluso siendo invitados a eventos privados por medio de patrocinadores y por los mismo encargados de eventos de las pistas del país. Vale informar que de tantos años el club sigue conociéndose allí como Club de Imprezas, lo cual conservamos para no “confundirles”.

Esta organización tiene reuniones periódicas y al menos un miembro de la directiva siempre participa de estas reuniones de seguimiento. Esto es algo que requiere de tiempo y dinero para poder estar presente y al día con lo que acontece en esa agrupación.

  • Requisitos para entrar y participar de la carrera del evento Interclubes

Para que un miembro del Club participe de las carreras de interclubes es exigido que ya haya pagado el monto de la anualidad y el respectivo monto del costo de interclubes, que normalmente va desde 18 mil colones (diurno) hasta 22 mil colones (carrera nocturna, estimado). Valores sujetos a políticas de Parque Viva y la organización.

Otras personas que desean acompañar a personas del club a estos eventos pueden hacerlo, bajo su propia responsabilidad y la del miembro del club que los recomienda, además esto será posible si y solo si, entregan toda la documentación (cédula del que solicita el pase al evento además de la solicitud completa de entrada al Club (punto 1ª de este documento), deben firmar el código de conducta, este documento), pagar la entrada regular del interclubes y 5 mil colones adicionales, por no ser parte oficial del Club.

Las personas invitadas no pueden participar de la carrera, solamente pueden participar como espectadores, para ello solamente se les dará brazalete de entrada pero no se dará el sticker de “isla” o “pista” ya que no correrá. Los únicos que pueden correr si tienen todos los requisitos al día son los miembros activos del club.

El pago de todo esto debe ser al menos una semana y media antes de la fecha del interclubes a la cuenta dedicada para esto: cuenta a nombre de Pedro Mamani Yacarini, cédula 800920864, cuenta en colones del BAC San José, 914 559 661, cuenta cliente: 102 0000 914 5596 616, enviar un comprobante a estos dos correos: pedro11@gmail.com, alex.maroto@gmail.com

  • Reportes financieros

Como parte de las funciones de la directiva el tesorero hará un informe trimestral con los movimientos de la cuenta del club y así mantener informados a los miembros, esto estará ubicado en la pagina web www.imprezacr.com


 
 
 

Comentários


Recent Posts
Archive
bottom of page